
[one_half valign=»top» animation=»none»]
El galardón se entregará el 27 de noviembre próximo, en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara, México.
La revista digital de literatura www.imaginaria.com.ar da cuenta de que 42 autores de 10 países compiten por el Primer Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Ediciones SM, que se entregará el 27 de noviembre próximo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, y que está dotado de 30.000 dólares.
Una de las candidatas es una autora ecuatoriana: la escritora Edna Iturralde, creadora de obras de literatura infantil, algunas de las cuales tienen un componente étnico. Entre sus títulos publicados están: Aventura en los Llanganates, Caminantes del sol, Verde fue mi selva, Y su corazón escapó para convertirse en pájaro, JR Machete, y otros.
“Iturralde no es historiadora y, sin embargo, mediante sus obras los niños y jóvenes se asoman al pasado. No es maga. No obstante, crea mundos en los que es posible habitar con la imaginación. Es una escritora, que cual investigador, viaja por los territorios de los cuales escribe, se documenta en archivos, habla con la gente y sobre esa base ficciona”, refiere en una parte el documento que la Fundación Hoy para la Educación, entidad ecuatoriana que la postuló para el galardón, adjuntó como sustento de la candidatura. Los restantes 41 aspirantes son de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
El premio, que se le otorgará a un autor iberoamericano por el conjunto de su obra, es convocado por el ISME (Instituto SM para la Educación), junto con el Cerlalc (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe), la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México), la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y otras instituciones.
Iturralde, autora de 18 libros, destaca que la riqueza temática y ancestral del Ecuador es tanta que no tiene la necesidad de inventar los mundos míticos y mágicos que les toca edificar a los autores de otros lugares. Lo que hace, refiere, es inventar personajes y situaciones que se desenvuelven en escenarios o dentro de historias que fueron reales. Teje la realidad con la ficción.
Como ejemplo pone el libro que se presentará a mediados de este mes en Guayaquil, publicado por la editorial Alfaguara y que lleva por título Miteé y el cantar de las ballenas. Esta novela se desarrolla 3.200 años atrás y habla de los antepasados de la Costa ecuatoriana y de sus logros. Es un viaje en balsa, por el océano Pacífico, que hace un niño y un grupo de catorce personas hacia México, llevando las conchas spondylus.
“Al tiempo que es una aventura, cuenta a nuestros niños la historia. Así ellos aprenden las diferentes culturas que hubo antes de la época colonial”, anota Iturralde, quien confiesa que la investigación que realiza antes de escribir cada libro, la ha hecho descubrir mundos que antes desconocía.
“Todo ello me ha hecho sentir más orgullosa de mi país. Se me ha acentuado más mi identidad nacional”, argumenta la escritora.
Artículo publicado por Diario El Universo
[/one_half]
[one_half_last valign=»top» animation=»none»]
[/one_half_last]
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!