
Cinco de los textos de la escritora circulan en varias ciudades de 19 estados del país norteamericano.
Para la escritora ecuatoriana Edna Iturralde representa una gran alegría que sus libros se estén leyendo en EE.UU., pero como ella lo afirma no por su nombre sino por el de Ecuador.
“Lo que más me importa cuando recibo esta clase de noticias del extranjero es que mi país quede en lo alto, porque amo al Ecuador. Se imagina lo que significa que libros ecuatorianos se lean en EE.UU., es una inmensa alegría”, expresó la escritora en una entrevista con este medio.
Difusión
El presidente Barack Obama creó un currículo transversal, que se llama Common core (se traduce como estándares estatales comunes), para las escuelas públicas hispanoparlantes. Este programa deben seguir todos los estados para elaborar sus currículos educativos en el criterio de las destrezas que los niños deben aprender en cada grado o nivel.
Los textos de Iturralde se clasificaron de la siguiente manera: ‘Conoce a Simón Bolívar’, para segundo grado: ‘Un día más y otras historias: Cuentos sobre animales en peligro de extinción’ y ‘Verde fue mi selva’, en cuarto grado; ‘Caminantes del sol’, para quinto y para sexto grado ‘Y su corazón escapó para convertirse en pájaro’.
“Escogieron los libros de la escritora ecuatoriana Edna Iturralde para el Common Core porque cumplían con los requisitos para ser utilizados en los estándares que buscaban: literatura de calidad y textos que hagan pensar a los niños y por lo tanto, desarrollar habilidades de pensamientos superiores. Estos libros ayudan a que los niños se conviertan en mejores lectores; en lectores críticos”, opinó Isabel Mendoza, editora de Santillana EE.UU.
A cada texto se le hizo una guía para que el maestro pueda leer con los niños y guiarlos mejor en desarrollar sus destrezas.
Candidatura
Además que sus textos están siendo leídos en norteamérica, la escritora recibió la noticia que la Confraternidad Bolivariana de América le nominó candidata para el Premio Nacional Eugenio Espejo.
“Me siento tan honrada porque es el premio más importante en el Ecuador. Estoy muy agradecida y feliz”, agregó la literata.
A esta nominación se sumaron más apoyos: la Casa de la Cultura de Loja, cuyo presidente es Félix Paladines, la Casa de la Cultura del Carchi, presidente Ramiro Almeida y la Casa de la Cultura de Imbabura, con Fernando Arévalo. (MJC)
El Dato
La Confraternidad Bolivariana de América es una organización sin fines de lucro, fundada en 1985 en Colombia. Está integrada por los más prestigiosos intelectuales y expertos en temáticas bolivarianas de América Andina.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!