Desde el país por donde cruza una línea imaginaria que esboza la mitad del mundo, varios ciudadanos han logrado que su arte rompa los límites geográficos para ser parte de importantes citas internacionales.

Aquellos ecuatorianos son: María Rosa Jijón, quien presenta su videoarte Paradoja Manta-Manaos en la Bienal de Venecia; Aarón Ormaza, quien está en San Marcos (Estados Unidos) participando en la segunda edición del Festival Internacional de Piano de la Universidad Estatal de Texas; Sylvia Aldunate, alumna de la Escuela Rusa de Ballet Ana Wiesner, quien ganó la medalla de bronce en el World Ballet Competition la semana pasada; y Edna Iturralde, la escritora nominada a uno de los premios mundiales más importantes de literatura infantil, el Astrid Lindgren Memorial, que se entrega en Suecia.

Cuatro semillas ecuatorianas que aquí se nutrieron y que hoy dan sus frutos nacional e internacionalmente, que buscan la trascendencia.

El pianista guayaquileño Aarón Ormaza, de 15 años, siempre supo que la música o cualquier otro tipo de arte llegaría a su vida en cualquier momento, pues tiene toda una herencia artística. Sus hermanos son músicos, su padre fue uno de los fundadores del teatro El Juglar y su madre fue una bailarina de ballet. El ecuatoriano participa en el festival donde también concursa la quiteña Ely Ocampo. El premio de la competencia, que finaliza hoy, será el de participar como solista invitado con la Orquesta Sinfónica Estatal de Texas, durante la temporada 2011-2012.

“Tocar de solista con una orquesta es un privilegio y un reto; orquestas como la Sinfónica de Texas son realmente extraordinarias y muy profesionales”, cuenta Ormaza desde el país norteamericano. El joven, quien se ha formado con la maestra Aliona Dziouba, tiene como referentes a sus padres y a sus hermanos Alejandro, Gabriel, Jacob e Isaac.

Aarón pasa mucho tiempo dedicado a la música. Incluso, en su tiempo libre toca la guitarra, además de practicar la natación y la lectura. El pianista espera salir victorioso del festival y cuenta que poco después de su arribo a Guayaquil, tocará a Liszt. “La música puede inspirar a un individuo, a una sociedad. Yo busco dar inspiración a la gente con la que toco”, asegura el guayaquileño.

El principal objetivo de Edna Iturralde es que los niños y jóvenes de este país lean más. Ella no piensa diversificar su nicho y escribir para adultos. ¿Para qué? Según ella, la literatura infantil es algo que los más grandes también pueden entender si son buenos lectores.

La escritora quiteña está nominada al Astrid Lindgren Memorial Award, y es la primera ecuatoriana postulada a este galardón. Recalca que solo una latinoamericana, la brasileña Ligia Bojunga Nunes, ha alcanzado el premio. Iturralde explica que no hay un proceso para candidatizar a un escritor. En su caso, la asociación de literatura infantil más prestigiosa que hay en el planeta, el IBBY (The International Board on Books for Young People), la postuló.

El Astrid Lindgren, el más importante en su categoría luego del Hans Christian Andersen, comenzó a entregarse desde el 2003, y se trata de una presea establecida por el gobierno sueco y administrada por el consejo de las artes de Suecia que premia la trayectoria de un escritor y dota de una fuerte recompensa económica al ganador: 5 millones de coronas suecas (alrededor de $ 790.000).

El plazo de admisión, dice Iturralde, se cerró el 16 de mayo. La lista de los candidatos finalistas (hasta ahora hay más de 400 inscritos) se presentará en octubre y luego el candidato ganador se lo dará a conocer en marzo del 2012. “Estoy sumamente agradecida, sumamente honrada, nerviosa. ¡Emocionadísima!”, expresa Iturralde.

Lo que más destaca la literata de su obra es el multiculturalismo. Para ella es muy importante, especialmente ahora, en un mundo que cada vez se vuelve mucho más globalizado y que, al mismo tiempo, despierta el interés de saber quiénes son los otros con los que convivimos.

Artículo publicado por Diario El Universo

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *